domingo, 1 de mayo de 2011

A modo de introduccion

Este Blog narra la epopeya de una familia de navegantes con 5 hijos, no nacidos en Genova, pero si transitivamente colonizados por el famoso Genoves, que no diferencio entre especias y especies, aunque si acertando en la redondez de nuestra tierra, misma que por diferencias del destino para esta familia, tanto el Medio Oriente como el hoummus, la pita y el falafel, se convierten en nuestro entorno temporal mientras que aquellos asados, chivitos y otras dietas y amigos, quedaron a solo dos mares de distancia: El Mediterraneo y el Atlantico.
Es asi que nace un un desafio familiar: el cruce del Oceano Atlantico y del mar Mediterraneo a vela partiendo desde la esquinita en donde se encuntran Israel, Libano y Chipre.
Curiosamente, el mayor desafio en un cruce no siempre suele ser la naturaleza plena sino la naturaleza humana. La convivencia en un espacio de 60 metros cuadrados durante largos periodos de tiempo puede generar olas gigantes y rompientes bruscas. Los espacios individuales, si bien no se pierden, se transforman y adaptan a las nuevas proporciones. Los problemas o diferencias se abordan y se solucionan rapidamente ya que hay que seguir conviviendo en este pequenho universo y si no se hace de esta manera, pues no se…veremos en el camino y les ire contando mientras le sirvo a la tripulacion un buen menu que es donde esta casi todo el secreto.
Colon estuvo mas preocupado por los amotinamientos que por la propia navegacion. Hernando de Magallanes tenia mas amenzas de su tripulacion que de mal tiempo. Su piloto portugues termino asesinado por su tripulacion espanhola.
Y Solis? Llego a destino sin problemas hasta que puso pie en tierra marcando este acto el fin de su propia historia. Se transformo en el primer hombre en desembarcar en la Argentina y el Uruguay convirtiendo su “ gran paso para la humanidad” en un petit bufette para los Charruas.
Es aqui justamente donde nace otra historia increible y paralela. La de Francisco del Puerto, grumete de Solis y unico sobreviviente del desembarco en Punta Gorda. Coincidiendo que los indios respetaban mujeres y ninhos, y teniendo Francisco 13 anhos, los Charruas lo adoptan para si y lo convierten en un guerrero mas, mientras que el resto de la tripulacion de Solis, testigos oculares del asesinato de sus camaradas que observaban desde la cubierta de las embarcaciones, logran, huir despavoridos hacia Espanha.
Anhos despues, otra expedicion lograra “rescatar” a Francisco del Puerto, la de Gaboto y aqui pasa algo interesante. Francisco o Panchito, como le decian los charruas, desmotivado del mundo globalizado y civilizado de aquella epoca, vuelve a la tribu que lo adopto, convirtiendose en el primer ser humano escapado de la globalizacion y la tecnologia para volver a la cuna naturista incivilizada.
Tan interesante historia, nos motivan a rastrear los pasos de la expedicion partiendo del mismisimo Puerto, Sanlúcar de Barrameda, a casi 500 anhos del 8 de octubre de 1515, siguiendo la ruta y los pensamientos que llevaron a Francisco a convertirse en antepasado directo de los uruguayos. Asi que ya tenemos un Puerto desde donde partir en el Atlantico y una historia paralela cruzando por las mismas latitudes y tocando los mismos puntos que la expedicion de Solis, pero antes, tenemos que llegar hasta alli.

No hay comentarios:

Publicar un comentario